domingo, 3 de noviembre de 2013

Paulo Freire


Nació en Recife, Brasil en 1921. Sus primeros años de vida transcurren en una familia de clase media, sin embargo a finales de los años 20 esta sintió los efectos desvastadores de la crisis general del capitalismo a nivel mundial. La situación familiar se agrava con la muerte de su padre cuando Paulo tenía sólo 13 años. Estas experiencias infantiles son las que provocan un nivel de sensibilidad por la problemática de los pobres.
Culminó estudios de abogacía en la Universidad de Recife en 1947. ¿Qué lo conduce a la práctica de la pedagogía?. Su matrimonio con la maestra Elza María Oliveira en 1944, influyó decisivamente en Paulo Freire, quién a partir de ese momento abandona el ejercicio de la abogacía y dedicaría el resto de su vida a la práctica sistemática de la pedagogía.
El año 1946 marca un momento crucial en Freire, comienza los cursos de alfabetización de obreros para el servicio social de la industria, ello propicia la concepción de un método de alfabetización del que saldría más tarde su “educación como práctica de la libertad” y la “pedagogía del oprimido”.
Sus ideas giran alrededor de la educación de adultos por ser en ese medio donde él puso en práctica sus ideas pedagógicas, pues sus actividades las realizó en círculos sindicales, eclesiásticos y estudiantiles.
Sus ideas se propagaron rápidamente por el Brasil, gestándose así el “Movimiento de Educación Popular”. En la década del 60 llevó a cabo una campaña oficial de alfabetización en el nordeste de Brasil. Con ello aparecieron programas regionales y nacionales de educación.




Armand Mattelart




El reconocido especialista en comunicación, Armand Mattelart, dictó una conferencia en la Escúela de Ciencias de la Información de la UNC, sobre "La sociedad de la información" y brindo algunas claves para comprender el nuevo orden internacional de la comunicación.Con una clase magistral, en la que lució su experiencia intelectual en el terreno de la comunicación, este investigador de la Universidad París-VIII disertó en el coloquio "Democracia y ciudadanía en la sociedad de la información" organizado por la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), y auspiciado por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y la Agencia Córdoba Ciencia.En la conferencia, abordó los alcances del controvertido concepto de "sociedad de la información" y relató algunos aspectos de su experiencia actual como presidente del Observatorio de Medios de Francia y miembro del consejo científico de la organización Attac France.La realidad latinoamericana no es ajena a las reflexiones de Mattelart, quien desde los años sesenta trabaja en la región, con una importante labor en Chile. Precisamente, debió emigrar de ese país en 1973, cuando el golpe militar de Augusto Pinochet derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende.También reconocido por su libro "Para leer al Pato Donald" - escrito junto a Ariel Dorfman-, Mattelart cuenta con una vasta trayectoria en investigación, reflejada en sus obras: "La mundialización de la comunicación" (1998), "Historia de las teorías de la comunicación" (1997) y la más reciente "Historia de la sociedad de la información" (2002). Además, en 1983 realizó un importante trabajo junto al investigador y docente de la UNC, Héctor Schmucler, denominado "América Latina en la encrucijada telemática".La sociedad global de la informaciónJustamente, cuando Mattelart critica el concepto hegemónico de "información", se refiere a una perspectiva instrumental y estadística que deja de lado la "memoria y cultura de los pueblos y se interesa solamente por el canal". Esta idea que sustenta el paradigma del futuro postindustrial, de igual modo, se encuentra asociada a la tesis del "fin de las ideologías".En los años 90, esta concepción, junto a lo que el comunicador denominó la "tecnoutopía", encontró su etapa de máximo esplendor. Estas ideas fueron claramente expresadas en diferentes documentos emitidos por organismos internacionales, y concretamente tomó cuerpo a partir de que el G-7 (el grupo de los siete países más industrializados del mundo) ratificó su apoyo a esta noción, a la vez que decidió acelerar la liberalización de los mercados de telecomunicaciones.
Nuevos actoresAnte esta situación, Mattelart destacó la aparición de nuevos actores, con miradas diferentes a la hegemónica, que se introdujeron en el debate sobre los proyectos para la sociedad del futuro. "La noción general de información -admitió- ha movilizado a muchos sectores en sentido crítico para plantear alternativas". Las nuevas posturas, básicamente, se oponen a las propuestas de modernización de los gobiernos que aspiran sólo a generar el "ambiente propicio" para que las grandes empresas inviertan y acaparen el apetitoso mercado de las comunicaciones.En este sentido, el autor de "Para leer al Pato Donald" resaltó los aportes que están realizando las organizaciones de la sociedad civil, especialmente con miras a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebrará en el 2005 en Túnez. Si bien, desde su experiencia en la organización Attac France, reconoció que "no es fácil ir más allá del análisis e incorporar en un proyecto político toda la crítica de la sociedad", consideró esta instancia como un punto importante para la elaboración de propuestas. "Creo que la parte más interesante de la declaración de la sociedad civil organizada es la que se refiere a la diversidad, no en términos de tener medios alternativos comunitarios sino de pensar el sistema comunicativo a partir de la noción de servicio público", sintetizó.Desde esta óptica, el fenómeno de la concentración de los medios pone en evidencia, para toda la población, la problemática de la diversidad cultural. Mattelart alertó en este aspecto sobre lo que ocurrió recientemente en Francia, cuando dos empresas de armamentos adquirieron "el 80 por ciento de los medios de prensa".Como resultado de las presiones que ejercen las organizaciones no gubernamentales y demás organismos de derechos humanos, el profesor comentó que el Parlamento Europeo acaba de emitir una resolución incitando a la Comisión Europea y a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a incluir la noción de servicio público y plantear la necesidad de luchar contra la concentración.Observatorio Mundial de MediosPara el investigador, uno de los aspectos más sobresalientes en la discusión actual es la posibilidad de reflexionar sobre la función de los medios de comunicación, en una perspectiva diferente a la planteada en décadas pasadas. Si bien aclaró que el aporte de los estudios sobre la recepción fue importante para avanzar en los aspectos teóricos, hoy es necesario oponer una respuesta concreta a los mecanismos de hegemonía cultural que permita "revertir la brutal asimetría entre los receptores y las empresas mediáticas". En este sentido, recalcó: "La libertad del consumidor o del usuario se construye a través de contrapoderes. No se qué forma va a adoptar, pero históricamente creo que el momento ha llegado para pensar la organización de la sociedad civil frente a este campo".En este marco, hizo referencia al lanzamiento del Observatorio Internacional de Medios de Comunicación (Media Watch Global) en el Foro Social Mundial de 2003, por iniciativa del periódico "Le Monde Diplomatique", periodistas latinoamericanos y otras asociaciones civiles.A diferencia de las posturas que predominaban en la década del 60 -donde el intelectual aparecía como un lector privilegiado de los medios y que tenía "la luz para aclarar a los receptores lo que veían"- Mattelart señaló que actualmente el Observatorio se compone de tres tipos de representantes: investigadores, periodistas y usuarios. "Esto es importante porque me parece que lo que dificulta la reflexión sobre los medios son los encasillamientos recíprocos", dijo. Los desafíos, en consecuencia, son aun mayores para el profesor, porque de acuerdo con su experiencia en el Observatorio de Medios de Francia, se plantean numerosas dificultades para llegar a acuerdos consensuados entre las distintas posiciones.A la hora de arriesgar conclusiones determinantes fue cauteloso y advirtió que existe "una distancia entre la toma de conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de los medios de comunicación y el deseo de participar en acciones de este tipo". De igual modo, consideró que muchas veces los usuarios tienen "representaciones radicalizadas de los medios" como manipuladores de la realidad y es difícil pasar del terreno de la crítica al de la elaboración de propuestas.No obstante, para Mattelart la iniciativa es valiosa y, a largo plazo, aspira a construír una alternativa en términos de sistema de comunicación y de lucha contra la concentración mediática.



http://teoriacomunicacioneinformacionpinzon.blogspot.com/2012/07/armand-mattelart.html


http://www.ae-ic.org/download/enriquebustamante_armandmattelart.pdf


http://www.infoamerica.org/teoria/mattelart1.htm

Mario Kaplun






Tuvo su primera experiencia en la radio a los 17 años elaborando un programa de radio que convocara a otros y otras jóvenes a participar en un club de debate que organizaba. A los 19 años, emitió su primer programa de radio educativo, llamado "Escuela de Aire", que consistió en ciclo sobre historia de la Argentina en formato de radioteatro.
A partir de entonces, participó y produjo multitud de programas radiales de debate periodístico y educativos. Algunos de sus programas fueron emitidos no sólo en América Latina, sino también en Filipinas y Estados Unidos, y fueron traducidos al portugués, al quechua y al aymara.
En su etapa residiendo en Venezuela, desde 1978 a 1985, coordinó el área de Comunicación y Cultura Popular del Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP). Dictó cursos sobre comunicación fotográfica, audiovisual y periodística, comunicación popular y también sobre teatro.
Residió también en Uruguay, donde fue uno de los fundadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de la República (hoy Facultad de Comunicación), dedicándose a la investigación, gestión académica y docencia hasta su muerte, en 1998.

Pensamiento

Comunicación transformadora frente a comunicación bancaria

Mario Kaplún aplicó a la comunicación la metodología e ideas sobre educación de Paulo Freire. Critica la comunicación bancaria, concepto que adapta de la educación bancaria descrita por Freire. Si en la educación bancaria, el educador deposita conocimientos en la mente del educando; Kaplún señala que -de igual manera- en el modelo de comunación bancaria el emisor deposita informaciones en la mente del receptor:
A cada tipo de educación corresponde una determinada concepción y una determinada práctica de la comunicación. (...) Así como existe una educación "bancaria", existe una educación "bancaria". El emisor es el educador que habla frente a un educand que debe escucharlo pasivamente. O es el comunicador que "sabe" emitiendo su mensaje (su artículo periodístico, su programa de radio, su impreso, su vídeo, etc.) desde su propia visión, con sus propios contenidos, a un lector (u oyente o espectador) que "no sabe" y al que no se le reconoce otro papel que el de receptor de la información. Su modo de comunicación es, pues, el monólogo.

Técnicas para la comunicación participativa

Durante su trayectoria laboral y en su obra, Kaplún conoció, practicó, describió y promovió diferentes técnicas para el desarrollo de una comunicación dialógica que evitara el modelo de comunicación bancaria. Algunas de las prácticas comunicativas que promueve son:
  • Rotación de los lugares donde se produce la comunicación: se elaboran programas y periódicos a puertas abiertas, en la calle, en lugares de reunión, etc.
  • Predominar los temas locales, pero tratar también nacionales e internacionales siempre que se conecten con la experiencia vital de la ciudadanía con quienes nos queremos comunicar.
  • Evaluación eolectiva de la comunicación: la ciudadanía también participa opinando sobre la selección de contenidos, sobre si fueron comprensibles o sobre su utilidad.
  • Problematización del mensaje. Los discursos no tratan de resolver todas las dudas, sino generar debates en la población que, a través del diálogo, decide qué soluciones adoptar.
  • Prealimentación, que consiste en consultar a la ciudadanía por sus intereses, preocupaciones y aspiraciones antes de elaborar cualquier tipo de comunicación. De esa manera es posible seleccionar los contenidos, conocer el nivel al que hay que adaptarlos y enfocarlos de una manera que les resulte de utilidad en sus vidas cotidianas.
  • http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista8/perfis%208-1.htm 
  •  
  • http://aportes-teorias-latinamericanas.blogspot.com/2012/07/mario-kaplun.html#!/2012/07/mario-kaplun.html  
  •  
  • EL DESCUBRIMIENTO DE LOS GRUPOS
    A partir de las experiencias radiofónicas de esos años, Kaplún y Olivera decidieron concentrarse en la creación de pequeños focos de productores que aprendiesen a producir programas con el mismo sistema que aplicaban ellos. Para lograrlo, sumaron fuerzas con la Unión Católica Internacional de Cine (OCIC), la Unión Católica Latinoamericana de Prensa y el Departamento de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),y se lanzaron a promover un tipo de comunicación dialógica, alternativa a los medios masivos, que tomaba al grupo como célula básica de aprendizaje. Pero no tenían dónde enseñar; a las universidades no les interesaba el tema y no existían aún carreras de Comunicación. Decidieron entonces que en lugar de traer alumnos al encuentro de profesores, llevarían profesores a los sitios donde estaban los posibles alumnos, para que éstos pudiesen aprender en su ambiente. De este modo, tuvieron que trasladarse tanto a zonas urbanas como selváticas.
    Además de los métodos de trabajo, en estos talleres enseñaban a armar emisoras con no más de quinientos dólares, para que los indígenas de las selvas y las montañas también pudiesen emitir programas para su gente en su propio idioma. "En Costa Rica llegaron a tener doce emisoras". Y el sistema fue haciendo escuela. Era una época en que la comunicación alternativa -el trabajo dialógico y grupal- era popular. "El gran descubrimiento que hicieron fue el grupo: que los grupos pesan, que tienen una determinada manera de ser y que precisamente porque son activos crean tensiones políticas".
    Kaplún consideró sus series radiofónicas como un impulso a lo que entendía como nueva forma comunicacional: la grupal, y no dejó de insistir en la importancia de conocer las comunidades involucradas en los procesos de comunicación, para lograr que los mensajes las reflejasen. Más tarde referiría a este componente de la comunicación como "pre-alimentación". Los avances tecnológicos facilitaron estos procesos. En formato de disco, primero, y de casete, después, las series fueron distribuidas a grupos populares como material de discusión. Más de ciento veinte mil discos y trescientos mil casetes de Jurado No.13 circularon entre estudiantes, sindicalistas y maestros.
    Paralelamente, la preocupación por volver emisores a los receptores de mensajes llevó a Mario a diseñar y aplicar en el ‘77 el método Casete-Foro, un "programa de investigación-acción" cuyo objetivo principal era hacer del proceso comunicacional un diálogo intergrupal -un proceso real de ida y vuelta-, y volver a los receptores más críticos y participativos. El modelo permitía al destinatario no sólo recibir el mensaje sino también responder y dialogar, e implicaba además una dimensión de intercambio intergrupal que favorecía la condición de co-emisores de todos los participantes: El grupo recibía material sobre un tema puntual en un lado de la cinta; en el otro lado grababa su propio aporte; al final recibía una nueva grabación con la síntesis de los aportes de todos los grupos. La primera experimentación fue hecha con agricultores uruguayos. Estas prácticas con grupos populares permitieron a Mario diseñar también el método Lectura Crítica de Medios, que aplicaría formalmente más adelante.

Luis Ramiro Beltrán








Luis Ramiro Beltrán Salmón es un periodista, escritor y teórico de la comunicación. Nació en Oruro, Bolivia, en 1930. Es hijo de Luis Humberto Beltrán y Bethsabé Salmón, ambos periodistas. Comenzó a ejercer el periodismo a los 12 años en el diario La Patria, de su pueblo, y continuó en el periódico La Razón, de La Paz, y en los medios fundados por él: el semanario Momento y la estación de radio El Cóndor.
Es muy reconocido por ser uno de los mayores promotor de desarrollo nacional en Latinoamérica. Comenzó su trayectoria en Bolivia, en el Servicio Agrícola Interamericano en 1953, y prestó sus servicios a muchas organizaciones internacionales en América a lo largo de toda su vida. Ha trabajado con la CIESPAL en Ecuador; la ILET en México; la IPAL en Perú; la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en Estados Unidos y Colombia; UNICEF en México y Colombia y UNESCO en Francia, Túnez, Perú, Panamá, Colombia y Guatemala; entre muchas otras.
Por su trabajo en la comunicación ha sido ampliamente distinguido por la comunidad internacional, y se lo tiene como uno de los teóricos más influyentes, no sólo en Latinoamérica sino en Estados Unidos y Canadá. En este último país se le condecoró en 1983 con el Premio McLuhan-Teleglobe, un premio mundial de comunicación otorgado a los más sobresalientes en ese campo. Además, ha recibido el premio boliviano Cóndor de los Andes, y otras condecoraciones para resaltar su papel tan importante como teórico. Entre ellas está el Premio Nacional de Periodismo de Bolivia en 1997, y un premio de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) por su labro en investigación en el 2007.
Ha publicado muchos artículos y libros, entre los cuales destacan: El Gran Comunicador Simón Bolívar, donde habla sobre cómo Simón Bolívar logró sus objetivos de independencia y poder a través de la comunicación; Adiós a Aristóteles, en el cual critica a los paradigmas de comunicación importados de Estados Unidos; Memorias de Papel Sábana: Con la Tinta Impresa en las Venas, un conjunto de crónicas sobre su experiencia como periodista, e Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica: Inicio, Trascendencia y Proyección, una compilación de textos sobre la investigación y la comunicación en el continente. Sus principales áreas de estudio han sido:
• La incomunicación de las áreas rurales y regiones, debido al modelo dominante de oligarquía y dependencia del exterior.
• Las Políticas Nacionales de Comunicación, que buscan la democratización de la comunicación.
• La creación de un nuevo orden internacional de la información y la comunicación.
• La configuración de un modelo de comunicación alternativo “horizontal”, es decir, donde el emisor no estuviera en una posición superior a la del receptor, para generar una comunicación más abierta y democrática.
• La formación de inventarios regionales críticos de estudios en comunicación.
• La crítica a las teorías y métodos de información y comunicación exteriores, pues no se adaptan a la realidad y necesidades latinoamericanas.

http://luisatim.blogspot.com/ 


http://www.infoamerica.org/teoria_articulos/beltran1.htm 

Jesús Martín Barbero








Doctor en filosofía, con estudios de antropología y semiología, es un experto en cultura y medios de comunicación que ha producido importantes síntesis teóricas en Latinoamérica acerca de la posmodernidad. Aparte de ejercer docencia en Colombia y México ha sido profesor visitante de las universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stanford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, São Paulo, Lima, entre otras. En 1975 fundó la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y en 2003 obtuvo la nacionalidad colombiana.
Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, la relación de los medios con sus públicos, y en espacial la maneras como esto los interpretan, que estudió específicamente para el caso de las telenovelas en Latinoamérica, son algunos de sus aportes. Ha sido una de las figuras centrales de la intelectualidad crítica contemporánea del continente junto a autores como Néstor García Canclini, Ángel Rama, Carlos Monsiváis, Tomás Moulián o Beatriz Sarlo.
Su obra más relevante es De los medios a las mediaciones donde mira el otro lado del proceso de la comunicación llamado recepción, conformado por las resistencias y las variadas formas de apropiación de los contenidos de los medios. La comunicación se hace así cuestión de cultura, que exige mirar los mass media en un contexto más amplio, teniendo en cuenta las distintas redes que se configuran y los procesos que allí tienen lugar.
Recalca diferencias entre lo masivo y lo popular, dando paso a nuevas lecturas sobre este último concepto en la posmodernidad. De ahí se desprende una renovada crítica a la función de las élites en el aspecto cultural; de esta manera se vuelve a retomar la distinción de la tríada habermasiana entre modernización, modernismo y modernidad para explicar el ethos latinoamericano.



LAS IDEAS
A principios de 1999, dictó seminarios y distintos cursos de doctorado en España. Uno de estos cursos lo desarrolló en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, en el Departamento de Antropología Social, donde abordó las transformaciones del mapa cultural, la ciudad como espacio de comunicación y multiculturalidad, así como el tema de la globalización, localización e industrias culturales.
De este modo comenzó una de sus exposiciones, dando cuenta de su experiencia en el campo de la comunicación y la cultura: “La experiencia que está en la base de mi trabajo en estos últimos casi treinta años es la de un filósofo inmerso en el campo complejo y contradictorio de la comunicación. Mi oficio en ese campo ha sido, por una parte, el de luchar contra la visión hegemónica, especialmente venida de los Estados Unidos, que trata de convertir el estudio de los procesos de comunicación en una especie de disciplina autónoma, separada del ámbito de las ciencias sociales. Ésta ha sido una de mis batallas largas, la de agitar la necesidad de que las ciencias sociales, empezando por la historia, siguiendo por la antropología y la sociología, se hagan cargo de lo que está sucediendo en este ámbito estratégico por el que pasan algunos de los cambios más profundos tanto en el mundo de la cultura como en el mundo de la política hoy. La primera batalla, que he venido librando en estos treinta años, ha sido la de incorporar el 'tema' de los procesos de comunicación y de los medios al ámbito de las ciencias sociales. Y, por otro lado, mi otra batalla ha sido la de ayudar a distinguir entre lo que los medios de comunicación tienen de sumisión a, y complicidad con, las lógicas del mercado, y con lo que esas lógicas imponen de superficialidad, de deformación cultural. La necesidad de diferenciar el hecho de que hoy día los procesos de comunicación masiva estén dinamizados básicamente por la lógica mercantil, con el consiguiente proceso de superficialización e incluso degradación, cultural, de ese otro hecho: el papel estratégico que los procesos y los medios de comunicación masiva juegan en la vida cotidiana de la mayoría de la gente: la manera en que esos procesos inciden en la cultura cotidiana de la mayoría de la gente, en sus imaginarios, en sus expectativas de vida, en sus modelos de comportamiento, en sus modelos sobre lo moderno y lo atrasado, lo bello y lo feo, lo interesante y lo aburrido. Esta batalla me parece fundamental: luchar contra la tendencia de la elite intelectual a meter en la misma bolsa la crítica necesaria, indispensable, a lo que en los medios hay de lógica mercantil, a lo que en los medios hay de deformación cultural, superficialidad, pero luchando contra la confusión entre esas tendencias y el papel mediador que los procesos de comunicación masiva ejercen hoy entre matrices y memorias culturales, que vienen de muy lejos en la historia, y los formatos de las narrativas que hoy tienen los medios masivos. Si los medios son importantes no es debido a la genialidad de la gente que trabaja en ellos, es debido a que en los medios se entrelazan formatos contemporáneos con modos de narrar, de imaginar y de expresar que tienen memorias de largo alcance.”






http://jesuslatim.blogspot.com/2012/12/jesus-martin-barbero-colombiano-es.html 


http://suite101.net/article/jesus-martin-barbero-a78193